TELESUR EN VIVO
AHORA SÍ: PÁGINA WEB DE EL MACARENAZOO
Este blog ha dejado de actualizarse, por favor conéctese a la información en tiempo real.
31 October 2007
16 FAMILIAS DESALOJADAS BRUTALMENTE POR EL ESMAD EN EL BARRIO EL CODITO, LOCALIDAD DE USAQUÉN.
FRAUDE EECTORAL EN EL CHARCO, NARIÑO.
28 October 2007
¡NO AL CHOQUE DE CIVILIZACIONES!
******
Biocombustibles y medio ambiente.
El contenido de esta entrada no refleja necesarimente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
COLOMBIA SE DESANGRA Y EL MUNDO SIGUE ANDANDO...
Si bien hace un tiempo el presidente salió a jactarse acerca de la "desmovilización" de los paramilitares, fue demostrado pública y mundialmente, que no era sino una de las habituales patrañas que emite a partir de su investidura, para salvaguardar el "buen nombre y honor" de sus secuaces, hecho que bastantes dolores de cabeza le han producido los últimos meses, aunque se ve que tiene siempre a mano analgésicos muy buenos...
No obstante, él, sigue allí, tan firme como Anubis frente a la balanza en la que se pesaban los corazones de los muertos durante el Juicio de Osiris, según nos cuenta la mitología egipcia. O como el mismo Osiris, Dios de la Muerte, mientras esperaba el arribo de las almas para decidir si los recién llegados pasarían los días navegando en la barca de Ra o en el Amenti, donde recibirían los castigos de la diosa Menkeret. Todo dependía de los errores cometidos, de la misma manera que las listas negras dependen del "dios" colombiano.
Creo que esos seres mitológicos de haberse topado en su camino con un tipejo como Uribe, hoy serían un grupo más de desocupados, porque la crueldad de este presidente supera todas las relatadas en las páginas mitológicas. El proyecto abocado a la re-colonización de nuestros pueblos emergentes, hasta fue capaz de gestar nuevos "dioses" y superadores de los anteriores gracias a los avances tecno-científicos, la degradación moral y las manos de hierro que se cerraron como garras en las gargantas de nuestras tierras.
Uno de los departamentos más golpeados por la furia uribista-narco-paramilitar, trilogía moderna y macabra, de la que nunca hablan los representantes terrestres de la "otra Trilogía", ha sido y sigue siendo el Norte de Santander, zona que padeciera masacres como la de La Gabarra o Filogringo. Actualmente el horror se expande frente a la aparición de los cadáveres de personas apuñaladas, allí donde las Águilas Negras han instalado nuevos nidos.
Por supuesto, cada campesino asesinado adquiere el status de "guerrillero muerto en combate" algo que se conoce como "falsos positivos". La mentira siempre deja caer su velo y permite que se demuestre la hipocresía que existe en esa argumentación, dando fuerza a la vieja teoría de los investigadores criminalistas: "los cadáveres hablan" y los supuestos guerrilleros muestran en sus cuerpos inertes, las huellas de las más atroces torturas.
Hasta puede resultar extraño de comprender cómo puede ser posible que exista en esa zona tanto paramilitar compartiendo espacio con militares de las Brigadas XXX, Móvil No. XV, así como el Plan Energético y Vial No. 10.
Incluso aparecen por la zona, frecuentemente, militares del Batallón Contraterrorista No. 45 "Héroes de Majagual", de la V Brigada y nunca protectoramente, ni para cumplir la tarea que les asignó la patria, sino para asesinar descaradamente. Paradójicamente, jamás para desalojar a las fuerzas paramilitares. (A muchos no nos llama la atención, por supuesto, porque sabemos que son lo mismo... muñecos articulados por los mismos titiriteros.)
Se sabe que varios políticos de la zona firmaron un Pacto con los paramilitares, comparable al Pacto de Ralito y que trata de un compromiso de ayuda electoral de varios miles de dólares, a cambio de más dominio para el aparato siniestro.
Son estas las contradicciones permanentes que se dan en Colombia, y entre las cosas que más nos preocupan es que a fuerza de tanto leer o escuchar noticias que hablan de los desastres que se producen en esa tierra, más de uno termine acostumbrándose.
Tal vez por ello ese silencio que mencionamos alguna vez y esa falta de solidaridad del mundo que habla de la violencia colombiana como si fuera un hecho natural y no un verdadero problema político que tiene solución, sólo que hay que querer encontrarla.
También resulta preocupante la actitud de muchos luchadores que extrañamente "se pegaron" al discurso uribista, al punto tal que más de una vez cuando se publica un comentario, hasta que vemos quien lo firma estamos pensando si acaso no fuera el mismo Uribe quien hizo el libreto...
Se habla de la intransigencia de los grupos insurgentes, igual que lo dice Uribe. Se menciona el tema de los prisioneros políticos en manos de la insurgencia, pero se menciona de la misma manera que lo hace Uribe.
Y cuando dos discursos que deberían ser tan diferentes, se unen en algún punto, hay algo que no está funcionando muy bien, no queremos ni suponer que en algunos temas Dios los cría y ellos se juntan...
Así como tampoco funcionó bien el show mediático que el narco-para-presi intentó capitalizar montándose en la marcha iniciada por el profesor Moncayo, quien lógicamente anhela la liberación de su hijo quien es un militar capturado mientras combatía contra la insurgencia y quien debe ser liberado igual que los prisioneros hacinados en las cárceles colombianas y sin ningún tipo de condicionamiento unilateral, sobre lo que harán de su vida futura.
El intento de Uribe por unirse al padre del oficial, terminó con una soberana golpiza de insultos arrojados a su persona por parte del pueblo que está cansado de tanto cinismo. El apoyo popular era para el padre desesperado, se dio cuenta tarde el meterete...
Ahora pretende colocar en el lugar de "sediciosos" a sus compinches. Sabemos que la sedición es un alzamiento colectivo y violento contra el poder establecido y los "muchachos" de Uribe ¿cuándo se alzaron contra su proyecto?
Lo cierto es que de ser aprobado el propósito uribista, por los secuaces que están en el congreso, otorgaría un amplio beneficio al aparato criminal y dejaría un precedente para futuros juicios contra esa lacra que bajo el título de parlamentarios, suman abultadísimas cifras a sus bolsillos aún a costa del hambre del pueblo que juraron defender.
Incomprensible es la única palabra que se me ocurre, manteniendo las buenas formas, para definir la situación colombiana que día a día sorprende y conmociona. Mentir, en Colombia, es tan fácil como asesinar. Días pasados fueron secuestrados un grupo de españoles en Venezuela, entre ellos dos niños, cerca de la frontera vecina.
La cadena radial RCN, atribuyó el hecho al ELN y justamente en momentos en que se están desarrollando diálogos para encontrar, gobierno y movimiento, acuerdos de paz; ¿tiene Uribe voluntad real para continuar con las conversaciones?
¿Acaso podemos pensar que realmente tiene deseos de transitar los caminos de la paz? ¿O estaremos frente a una nueva campaña para agredir a la nación Bolivariana, y de paso cañazo, para satanizar a la organización que negó su participación en dicho secuestro?
No nos olvidemos que hace unos años militares colombianos secuestraron a Rodrigo Granda en la misma Venezuela roja- rojita, hecho repudiado por el propio presidente venezolano. Mentira tras mentira, impunidad absoluta, odio indiscriminado. Mientras tanto Colombia se desangra, el silencio hiere y el mundo sigue andando...
Ingrid Storgen
Agosto 2007
MUJERES DE LAS FARC.
Bachelet analiza conceder acceso al mar a Bolivia.
El contenido de esta entrada no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
27 October 2007
UD: RECUENTO ELECTORAL DE LA CONSULTA PARA RECTOR.
18.954 estudiantes de la Universidad Distrital no participaron en la Jornada de consulta para elegir rector, efectuada el pasado jueves 4 de octubre en las instalaciones de la universidad. La abstención fue la gran ganadora de esta jornada. Repudio al sistema de elección, que no es directa y que, por lo tanto, lo único que hace es distraer un poco a la comunidad universitaria con la máscara de la “democracia” y la “libertad de elegir”, es una causa de la abstención. También está la desinformación, la ignorancia y la indiferencia, situaciones que fueron propiciadas por el Consejo Electoral de la UD, que nunca, y a pesar de que el horario previsto en un principio fue afectado por la tutela de Gustavo Montáñez (ex – rector), planeó mecanismos que pudiesen informar a la comunidad universitaria sobre el proceso de consulta: Salones completos, de todas las carreras, no sabían cómo era el mecanismo, qué tocaba hacer, y, aún, ni siquiera sabían que era una consulta, a tal punto que llegaron el jueves pensando que eran unas elecciones, lo cual es muy diferente, y más con las condiciones del Consejo Superior Universitario (CSU) y del Consejo Electoral.
Desde EL MACARENAZOO se trató de participar activamente en este proceso para definir el nuevo rector en propiedad; mediante un cine-foro el día del evento; el apoyo a un candidato títere de verdad, y no de carne y hueso; entregando publicidad a la entrada de la Cafetería de la Macarena, lugar donde se realizó la consulta, en la Facultad de Ciencias y Educación, en apoyo a Máximo Capicci; pegando publicidad de Máximo Capicci, candidato del Movimiento Metantipolítico Kultural Psicofonético Popular Positivista Negativista; explicando a nuestros compañeros de clase cómo el CSU elige al rector y no el voto de la consulta; entre otras acciones.
Sólo 7.556 estudiantes votaron, a diferencia de los que se abstuvieron. Esto es una muestra de que el proceso no debería ser legítimo, el sentir de la mayoría es que las reglas de elección no son representativas y propenden por la corrupción, pues las mismas reglas de juego se desconocen. Ahora bien, dentro del sistema, es decir, en la consulta formal, el gran ganador fue el voto en blanco: Entre los estudiantes (y se le da preponderancia a este sector sufragante, ya que es la población mayoritaria de la UD), los votos en blanco fueron 1.253. ¿Y dentro de las reglas de juego, cuál fue el candidato que obtuvo más votos de los estudiantes? Germán Ordóñez, con una ínfima cantidad de 1.167 votos, menos que los votos en blanco, y un 18,59% del total de las personas que asistieron al circo democrático, ni siquiera una cuarta parte, el candidato que ocupó el primer lugar…
Estos números pueden y deben hacer pensar, más que a la comunidad universitaria, a los encargados de dictar estas reglas de juego, el CSU, que, a final de cuentas es el ente que escoge entre una terna de cinco candidatos - sí, aunque no parezca, una terna (palabra que proviene de tres) de cinco candidatos, tres menos que los aspirantes -. Los otros cuatro candidatos que quedaron seleccionados para la terna son, en su orden: Pablo Olarte, Carlos Ossa, David Navarro y Orlando Santamaría. Ahora bien, la comunidad universitaria, y el estamento más numeroso sobretodo, también deben responder frente a esto: El destino de la universidad sigue eligiéndose arbitrariamente, sin reglas de juego claras, y más bien muy opacas; ni siquiera los estudiantes pueden elegir a sus decanos directamente. La universidad, que debe ser generadora de nuevas formas y mecanismos que propendan por la inclusión política del ciudadano, está aletargada frente al rol de la democracia, palabra falaz que puede justificar y validar unas votaciones poco contundentes, sin participación y politiqueras.
FUERZA AÉREA COLOMBIANA BOMBARDEA MAPIRIPÁN (META).
En comunicación con el semanario VOZ, miembros de la Junta de Acción Comunal del municipio de Mapiripán (Meta), lanzaron un llamado de auxilio urgente por los bombardeos y ametrallamientos de que fueron objeto el día jueves 26 de octubre desde las cinco y media de la tarde y por espacio de una hora aproximadamente.
Según la denuncia de los habitantes de Mapiripán, dos aviones blindados y un avión fantasma atacaron a la población con bombas y metralla, resultando averiadas varias viviendas y destruidos el tanque y la motobomba del acueducto, por lo que la población quedó privada del suministro del vital líquido desde el momento de la agresión militar.
Aunque los daños materiales fueron cuantiosos, por suerte no se presentaron víctimas humanas, como tampoco se conoce de personas heridas. Sin embargo la población infantil y las mujeres están siendo consumidos por el pánico y el horror.
El municipio de Mapiripán ya había sido victima del terrorismo de Estado, cuando a mediados de 1997 un grueso número de paramilitares, en coordinación con el Ejército Nacional, entraron a la jurisdicción y torturaron, desaparecieron y asesinaron a niños, mujeres, ancianos y hombres, cuyo número sobrepasó el medio centenar.
Dicha masacre fue planificada y organizada por el Ejército y los ‘paras’ desde meses atrás, tal como lo declaró el paramilitar Pedro Alex Conde Anaya, quien por ser partícipe de la masacre narró a las autoridades pormenores de cómo fueron coordinadas las acciones para tomarse a la población y ejecutar la demencial barbarie.
Los campesinos de Mapiripán hacen un llamado urgente a la Cruz Roja, a la ONU, a las organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales, para que les brinde protección y demanden del gobierno el cese inmediato de las operaciones militares contra la población civil y así mismo demanden de este el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la población. Igualmente solicitan la presencia inmediata de la Defensoría, la Procuraduría, la Personería y demás entes de control del Estado.
*******
“Que nos investiguen: a mí por nexos con la guerrilla, a Uribe por nexos con ‘paras', a ver quién sale mejor librado”: Gaviria.
El anterior escrito no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
25 October 2007
"TROPEL" UD.
24 October 2007
UPN CERRADA.
EL MACARENAZOO AGRADECE...


UD: PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO.
19 October 2007
NUEVAMENTE DETENIDO ARBITRARIAMENTE.
Nuevamente fui detenido arbitrariamente, en el parque de Lourdes -sector de Chapinero al norte de Bogotá- por el hecho de acompañar a un colectivo de jóvenes que trabaja por el consumo de comida sana. Dicho colectivo estaba haciendo una manifestación en frente de Mc Donalds, cuando llegó la Policía a cumplir su función de "protectora de las Multinacionales", ordenando el retiro de la gente ubicada en lugar PÚBLICO… ¡Sí, un lugar PÚBLICO! Al interceder por los jóvenes que estaban visibilizando la problemática del consumo de comida "chatarra" que vende esta Multinacional, la Policía procede a hacerme un interrogatorio en forma intimidante, propia de los abusadores del poder. Al no encontrar respuestas a preguntas como: ¿dónde vive?, ¿qué hace?, ¿por qué está con ellos?, ¿por qué los defiende?, ¿por qué habla por ellos?, etc., inmediatamente, y en forma agresiva, se me ordena "acompañarlos" al CAI, y de ahí para la UPJ (Unidad de Policía Judicial) para pasar 24 horas mientras se me "investiga", obviando el uso del radio de comunicación que poseen para tal fin… ¿Por qué?
Palabras astutas como "acompañarnos e investigar" son el disfraz de un abuso de autoridad, detención arbitraria, que bien podría definirse en términos de terrorismo de Estado o tortura psicológica. En este punto, vale la pena preguntarnos: ¿Por qué se presenta de forma reiterativa y sistemática esta actitud por parte de los miembros de la Policía Nacional, y por qué siempre contra quienes denunciamos y nos oponemos abiertamente a las violaciones de los Derechos Humanos y los abusos del poder? Únicamente por eso; precisamente por hacer eso, fui detenido en un CAI.
Después de un largo tiempo retenido (o mejor aún: secuestrado por la fuerza pública) y a raíz de la llamada de una funcionaria de la Defensoría del Pueblo, quienes me detuvieron me dijeron: "le vamos a colaborar dejándolo libre, pero no molesten a Mc Donalds ". Esa es nuestra Policía.
YURI ENRIQUE NEIRA SALAMANCA.
Texto de la carta enviada por José Orlando Moncada Zapata, alias "Tasmania", al presidente Álvaro Uribe.
Señor Presidente Doctor Alvaro Uribe Vélez
Por medio de la presente, pongo en conocimiento suyo lo siguiente:
ALBERTO JIMENEZ MORANTES y JACKELINE GÓMEZ VARGAS, funcionarios de la fiscalía general de la nación, me ofrecieron, en nombre de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,en el mes de agosto del presente año, en la CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD DE ITAGÜÍ, beneficios como rebaja de condena, protección de testigo y ubicación de familia, a cambio de información sobre la autoría intelectual del Presidente de la República Alvaro Uribe en un atentado contra Rene, ex miembro de las AUC, en el mes de septiembre de 2003.
Mi defensor se comunicó con los citados Jiménez y Gómez y se concertó una cita personal en la ciudad de Medellín, la cual se realizó el pasado 10 de septiembre del año en curso, en el palacio de justicia, piso 21, en el despacho de la Fiscalia 8a. Especializada. A la reunión asistimos IVAN VELASQUEZ, magistrado auxiliar de la Corte, una señora de la cual no recuerdo el nombre, mi defensor y yo.
El citado Iván Velásquez, magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, me ratifico el ofrecimiento de los beneficios a que aludieron los funcionarios de la fiscalía, siempre y cuando vinculara al presidente Alvaro Uribe y a Ernesto Garcés Soto al atentado contra Rene, ex comandante de las Auc en el suroeste de Antioquia, lo mismo que declarara en contra de Mario Uribe, senador, sobre el apoyo a grupos paramilitares en la zona del suroeste de Antioquia.
Mi defensor anunció que se comunicaría con el magistrado Iván Velásquez, quien le dio un número telefónico, el cual suministraré si fuere necesario. Mi preocupación, señor presidente, es que el señor Velásquez, según me parece, lo quiere perjudicar. Es lo único que le interesa. A cambio entrega lo que sea.
JOSE ORLANDO MONCADA ZAPATA
COLAPSO EN LA SALUD.
En el transcurso del 2007, y como consecuencia de todas las políticas neoliberales implementadas desde 1993 con la expedición de la Ley 100, los colombianos hemos sido golpeados por el cierre de las clínicas del Instituto del Seguro Social, ISS, y la liquidación de su EPS, así como por el cierre y crisis de la red pública hospitalaria.
El ISS es la institución que mejor expresa la suerte de las mayorías perdedoras con el nuevo sistema de salud. Hace catorce años el Estado arremetió contra el ISS, que vinculaba a casi el 23% de la población, seis millones de trabajadores, para montar un negocio que lucrara al sector financiero. La campaña de desprestigio, la prohibición de nuevas afiliaciones, el mal manejo por parte del gobierno, entre otras medidas, generaron los problemas del ISS. La migración masiva de afiliados sanos y jóvenes a las EPS privadas provocó que en el ISS permanecieran el 80% de los pacientes con enfermedades de alto costo, que le cuestan $350.000 millones mensuales, y los pacientes de edad avanzada, que hoy representan 24% del total de sus afiliados. Además cambió la composición nacional del aseguramiento; hoy tenemos tres millones de afiliados en el ISS y 9.2 millones en EPS privadas. Empatando una medida con la otra, en el año 2003 el presidente Uribe y su ministro Palacios obligaron al ISS a dividirse en siete Empresas Sociales del Estado (ESE), quitándole su propia red de servicios, 37 clínicas y 204 centros de atención ambulatoria. Estas nuevas ESE corrieron la misma suerte que la red pública hospitalaria, la que hoy se encuentra cerrada o colapsada como lo evidencian los hospitales San Juan de Dios, Universitario de Caldas, el de Cartagena y muchos otros de menor nivel.
Ante la falta de pago por parte del Estado a estas ESE por la población vinculada atendida y la histórica deuda del gobierno nacional al Seguro Social, que en cálculos asciende a 70 billones de pesos, estas instituciones han sido llevadas a un punto de no viabilidad financiera.
En el proceso de liquidación de la EPS ISS, el pasado sábado 25 de agosto el ministro de la Protección Social, Diego Palacios, arremetió contra la ESE Luis Carlos Galán, asistió personalmente a la expulsión a la calle de los trabajadores de las clínicas San Pedro Claver, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero, la del Niño y otros 17 centros de atención ambulatoria vinculados al ISS en Bogotá, donde se atiende a unos 800 mil pacientes. Así como se había hecho en octubre del año pasado con las clínicas José María Campo Serrano, de Santa Marta, Enrique de la Vega, de Cartagena, y Los Andes, de Barranquilla, parte de la liquidada ESE José Prudencio Padilla y luego con la ESE Rafael Uribe Uribe en Antioquia, con el ISS en Duitama, Villavicencio, Ibagué y Sogamoso, así se hará con las ESE Rita Arango Álvarez del Pino y Antonio Nariño, lo que afectará a Manizales, Armenia, Pereira, Popayán, Pasto y Cali.
La masacre laboral ha sido y será aterradora en el ISS: los más de 12.000 trabajadores de las clínicas, centros de atención, de pensiones y riesgos profesionales, engrosarán las filas del desempleo y correrán la misma suerte que los trabajadores despedidos de los hospitales públicos, de Telecom, la Caja Agraria y las instituciones que han sido blanco de la política neoliberal.
Lo más aberrante de todo esto es que Colombia es uno de los países latinoamericanos con mayor gasto en salud: alrededor de 16 billones de pesos se mueven en este sistema; dinero suficiente para dar cobertura universal, gratuita y de excelente calidad. Pero en la Ley 1122 de 2007, que reformó la Ley 100, en lugar de redistribuir los recursos y eliminar la intermediación financiera, que se lucra de la enfermedad de los colombianos, lo que hizo Uribe fue aumentar el dinero en el sistema para garantizarles e incluso mejorarles el negocio a las EPS.
Las EPS privadas se consolidan como grandes empresas en el país y sus utilidades siguen aumentando. Mientras tanto, la salud de los colombianos se deteriora cada día más, existe menor acceso real a los servicios, las condiciones laborales de los trabajadores de la salud son más precarias y hay un mayor atraso tecnológico y de infraestructura.
La organización, la educación y la movilización de los usuarios del ISS y del pueblo en general son necesarias, y quizás el único camino para lograr un adecuado sistema de salud, de cobertura total, gratuito y de excelente calidad. La indeferencia frente a esta problemática es cohonestar con el gobierno uribista y permitir que nos arrebaten un derecho esencial, el de la salud.
LA VENTA DE ACCIONES DE ECOPETROL PARA CUMPLIRLE AL IMPERIALISMO.
La venta de las acciones profundiza la dilapidación del patrimonio de los colombianos, simbolizado en la pujanza alcanzada por Ecopetrol, la mayor y más rentable empresa del país. En 2006 alcanzó utilidades de 3.39 billones de pesos e hizo transferencias al Estado por 9.6 billones.
La imposición de políticas neoliberales en materia de hidrocarburos ha significado la regresión a la oprobiosa situación existente antes de 1951, cuando el petróleo se lo apropiaban en un ciento por ciento las empresas extranjeras a través del sistema de concesiones. En ese año se logró la primera reversión de una concesión, la De Mares en Barrancabermeja, y con ella nació Ecopetrol.
La empresa estatal logró iniciar la década de los noventa como una de las petroleras más importantes de América Latina. Producía en forma directa más de 25% del crudo y el gas del país y participaba con 50% de la parte restante mediante la asociación con multinacionales; tenía el monopolio sobre la refinación, el transporte de derivados y de gas natural, y la administración de las cuencas hidrocarburíferas; participaba en la distribución y comercialización a través de los Terpeles; incursionó en petroquímica y comercialización de gas, como accionista de Monómeros, Ferticol S.A., Gas Oriente, Gas Natural e Invercolsa, entre otras.
Los presidentes del periodo neoliberal, Gaviria, Samper, Pastrana y Uribe, han cumplido a cabalidad el designio de favorecer a las multinacionales en detrimento del interés nacional. Iniciaron con la venta de 48% que Ecopetrol tenía en los Terpeles; prosiguieron con las acciones de Promigas, Gas Oriente, Gases de Barrancabermeja, Gas Natural de Bogota e Invercolsa; la despojaron de la infraestructura de transporte de gas, cuyo costo se calculó en 900 millones de dólares, para crear a Ecogas y luego privatizarla; de manera sistemática se modificaron las condiciones económicas de los contratos de asociación con las multinacionales hasta adoptar nuevamente los términos de las concesiones, modalidad con la que irrumpieron, a principios del siglo pasado, la Troco y la Colpet en los campos de Barrancabermeja y Tibú.
Pero Uribe ha sido el campeón del servilismo. Con el decreto 1760 de 2003 escindió de Ecopetrol las cuencas sedimentarias para crear la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y allanar el camino para regresar a los contratos de concesión, en los que las multinacionales se apropian del recurso. Se negó a recibir los campos de gas de ChevronTexaco en Guajira y los de crudo de Caño Limón y Sabana de Torres, de la Oxy. En ambos casos, en contravía del interés nacional, les prorrogó los contratos hasta la extinción de los yacimientos. Con este pérfido proceder la nación perdió cientos de millones de dólares. Contra toda conveniencia, y comprometiendo la seguridad energética nacional, vendió 51% de la refinería de Cartagena a Glencore, so pretexto de que el gobierno no tenía los 500 millones de dólares necesarios para aumentar su capacidad de 75.000 a 140.000 barriles día. Esta venta se hizo a pesar de que el margen de utilidad por barril refinado es de cuatro dólares y que aumenta sustancialmente con la ampliación y modernización. Ante el clamor de sindicatos, congresistas y personalidades para que el proyecto se financiara con parte de los mil millones de dólares que Ecopetrol tenía en el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera, FAEP, Álvaro Uribe, el presidente de Ecopetrol, Isaac Yanovich, y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se negaron porque, según ellos, se afectaban las finanzas nacionales y se disparaba el gasto público; sin embargo, la Ley del Plan Nacional de Desarrollo trasladó la plata del FAEP al presupuesto general de la nación seguramente para dilapidarla en clientelismo.
La Ley 1118 de 2006 aprobó la venta de acciones de Ecopetrol. Por ahora está en el mercado el 10%, de ellas. Esta decisión violó el Acta de Acuerdo que puso fin a la huelga de la USO de 2004, que garantizaba la propiedad estatal de la empresa, y que fue firmada por el ministro de Minas y el presidente de Ecopetrol con la Conferencia Episcopal como garante. La operación es por demás sospechosa: el actual presidente de la empresa, Javier Gutiérrez, ha prometido un rendimiento de 42% en el primer año, lo que solo es posible si las acciones están subvaloradas, como en efecto lo han denunciado los senadores Hugo Serrano y Jorge Robledo. Igual ocurrió con las de ISA.
El Gobierno dice que con esto busca la democratización de la propiedad de la empresa y su capitalización para nuevos proyectos, pretendiendo ocultar que se trata es de privatizar el patrimonio público más importante de los colombianos y maniobrar para que las multinacionales se sigan apropiando de la industria petrolera nacional, y que tan solo una ínfima parte de las acciones podrá ser comprada por el ciudadano corriente, pues el 10% vale 5.2 billones de pesos, lo que no está al alcance de cualquier persona. Tan es así que el otro 10% que tienen previsto vender en la segunda ronda, ya no será en el país sino en la bolsa de Nueva York.
Esconden, a sabiendas, que la manera democrática de manejar la riqueza petrolera no es otra que la nacionalización de los yacimientos, la refinación, la distribución y el transporte de los hidrocarburos, de tal manera que la renta sea manejada por el fisco nacional; lo demás es privatización y privilegios para la oligarquía y el imperialismo.
Los trabajadores han resistido con valentía la violenta ofensiva de las multinacionales y el uribismo. Por momentos su lucha ha frenado la arremetida, pero se hace necesario juntarla con los demás pleitos populares y poder recobrar la soberanía sobre los hidrocarburos para ponerlos al servicio del desarrollo nacional y el bienestar de su población.
16 October 2007
LA RUTA DEL "CHE" EN BOLIVIA.

Cinco años de la Operación Orión: No más mentiras.
MÁS DE 120 MIL PERSONAS EN HIP HOP AL PARQUE.
14 October 2007
20 AÑOS DE IMPUNIDAD.
**************
Los soplones y testigos de la seguridad democrática
El contenido de esta entrada no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MAACRENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del msimo.
Fuerzas especiales de contraguerrillas y ejército, atacan con metralla compuesta de hierro y vidrio molido, papas explosivas a indefensos campesinos.
En el marco de la movilización nacional, agraria y popular del presente año, la comunicación de comunicaciones del proceso de unidad popular del sur occidente colombiano (PUPSOC):
INFORMA
Que continuando con la movilización nacional agraria, obrera y popular que se lleva a cabo en las diferentes zonas del país, en el segundo día, en el municipio de Santander de Quilichao, corregimiento de Mondomo, los campesinos, indígenas y afro descendientes concentrados, siguen en intensos enfrentamientos debido al hostigamiento recibido a las 7:50 a.m. por parte de las fuerzas militares, quienes ingresan violentamente a las viviendas de humildes familias de la zona.
Utilizando estas residencias como trincheras, lanzan gases lacrimógenos, papas explosivas, ráfagas, disparos tiro a tiro con proyectil de goma y artefactos no convencionales explosivos cargados con metralla de vidrios y aluminio en contra de las personas que en el lugar se encuentran presentes, dejando un número hasta ahora indeterminado de heridos.
Posteriormente a las 8:20 a.m. agentes de las fuerzas especiales de contraguerrillas del ejercito, tratan de replegar a los manifestantes con sus armas y cerca de las 9:50 a.m., el ESMAD vuelve a lanzar gases lacrimógenos, resultando esta vez gravemente herido una persona identificada como Javier Quitumbo, quien presenta lesiones en el ojo derecho a causa del impacto producido por un arma de gas lacrimógeno.
A las 10:00 a.m. la policía militar, el ESMAD y las fuerzas especiales de contraguerrillas y ejército, arrojan gas lacrimógeno con metralla compuesta de hierro y vidrio molido, papas explosivas y cuarenta minutos más tarde lanzan disparos con arma de fuego hacia los campesinos.
Los sitios de concentración del los campesinos, indígenas y afrodescendientes, pertenecientes a los municipios de Miranda, Corinto,Caloto, Jambalò, Toribio y Caldono, a la fecha y hora, continúan siendo agredidos indiscriminadamente.
Por la renuncia de Alvaro Uribe Vélez.
Por la defensa del territorio y la soberanía nacional.
Por el derecho de autodeterminación de los pueblos.
Contra las políticas estatales de aniquilamiento de la economía campesina e indígena.
Por un gobierno democrático de amplia participación popular.
Contra el Tratado de Libre Comercio y las multinacionales.
Proceso de unidad popular del sur occidente colombiano
Comisión de Comunicaciones del PUPSOC
LLUEVE MÁS ADENTRO QUE AFUERA.
Las “FARC” se enfrentan a piedra y garrote contra las fuerza especiales de la policía y ejercito.
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4
La desinformación orquestada por el totalitarismo de Álvaro Uribe, diseñada y ejecutada por doblegados medios de comunicación, plantea una infiltración de la guerrilla en la movilización agraria y popular, las víctimas son mostrados como victimarios y la protesta pacífica de personas indefensas se muestra ante la opinión pública como confrontación armada. La represión y el terrorismo de Estado busca ahora justificar la crueldad y la brutalidad de la seguridad democrática.
Fuerzas armadas de represión contra el pueblo, bajo las ordenes de Álvaro Uribe, utilizando armas convencionales y no convencionales: fusiles, pistolas, bombas de gas compuestas por metralla de vidrio y hierro y bombas explosivas compuestas por metralla de aluminio, se ensañan en destrozar las manos y piernas de los campesinos mestizos, indígenas y afro descendientes; practican tácticas de guerra contra los indefensos, usan francotiradores y ametrallamientos indiscriminados; todo esto con el respaldo de consejos de seguridad y las gobernaciones departamentales, pasando por la omisión de los organismos de control que se hacen los sordos ante la crueldad justificada por los medios a través de la tergiversación de la información. El pueblo colombiano exige la renuncia del presidente Uribe por ilegitimo e ilegal, sin que ningún medio de comunicación exprese las verdaderas razones de la protesta. Los agentes de la desinformación no tienen el coraje de los campesinos mestizos, indígenas y afro descendientes, para cuestionar el régimen y soportar la arremetida de la represión.
El taponamiento de la entrada al puerto de Buenaventura, las acciones de protesta pacífica en la ciudad de Santiago de Cali, las concentraciones populares en el kilometro 7 vía al mar en las afueras de Cali, la movilización del norte del cauca, la marcha campesina y estudiantil del sur del Cauca, las protestas en Popayána frontera con el ecuador, las protestas en San Juan de Pasto y en la Guayacana sobre la vía Pasto-Tumaco entre otras acciones de heroica protesta en el suroccidente colombiano; y que se desarrollan en el marco de la movilización nacional agraria y popular convocada por la Coordinación Nacional Agraria y Popular de Colombia; son actos pacíficos pero firmes de campesinos, indígena, afrodescendientes, estudiantes, viviendistas, profesores, obreros y en general colombianos dignos.
¿Acaso las FARC-EP, no combaten por la vía armada a diario las fuerzas del régimen en todo el territorio nacional? ¿Acaso, las FARC-EP renuncian a las armas? ¿Acaso, hay heridos de fusil en las filas de las fuerzas represoras producto de los hostigamientos?
Para ninguna persona con mediana inteligencia es concebible que las FARC-EP decidan defenderse a piedra y garrote de una arremetida armada de las fuerzas especiales del ejército y la policía como lo vienen declarando funcionarios del Estado y los medios de comunicación ventrílocuos de los mismos. Los medios de comunicación y los funcionarios del Estado que se han encargado de propiciar el escenario para dejar a las comunidades en situación de riesgo al señalarlos como guerrilleros son responsables de cualquier situación que sobre la vida de los movilizados pueda ocurrir.
A esto se suma la tímida respuesta de los representantes de la comunidad internacional y máximos veedores de la responsabilidad de los Estados frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y los organismos institucionales de promoción y prevención de los Derechos Humanos supuestos salvaguardas de los Derechos Fundamentales de los Colombianos.
Comunidades campesinas y populares movilizadas nacionalmente y que superan las 80000 personas, dan ejemplo al mundo de dignidad, reafirman la grandeza y la firmeza de un pueblo que no se esclaviza en la infamia.
Por la defensa del territorio y la soberanía nacional.
Por el derecho de autodeterminación de los pueblos.
Contra las políticas estatales de aniquilamiento de la economía campesina e indígena.
Por un gobierno democrático de amplia participación popular.
Contra el Tratado de Libre Comercio y las multinacionales.
Proceso de Unidad Popular del Sur occidente Colombiano
Comisión de Comunicaciones del PUPSOC
11 October 2007
La propiedad privada es la verdadera enemiga de la propiedad .
| ||||||
|
09 October 2007
{ULTIMA PORTADA DE NALGAS

CHE: el retorno triunfal.
ENTRE LA LIBERTAD DE PRENSA: BOTAS Y FUSILES.
PERIODISTA SOCIAL INDEPENDIENTE
DIRECTOR FUNDADOR REVISTA LA VERDAD Y LA ASOCIACIÓN VIDA PAZ Y DEMOCRACIA.
Este caso sucedió el día tres (03) de octubre de 2007, en la estación de Transmilenio al sur de Bogotá. Aún cuando el final del mismo fue UNA CONCILIACIÓN FORZADA, en esa conciliación, no nos comprometimos a callar y menos renunciar al sagrado derecho de pensar diferente, a no estar de acuerdo, disentir, investigar y denunciar todo lo que consideremos a nuestro juicio esté mal, más en casos como este a todas luces lleno de abuso de autoridad por parte de la policía nacional, que se viene convirtiendo a pasos agigantados, en uno de los entes de represión estatal que más viola los derechos de los ciudadanos y sus libertades, con la anuencia y silencio cómplice de sus máximos jerarcas.
Antecedentes:
Es un secreto a voces, que el programa de auxiliares bachilleres que prestan su servicio en Transmilenio, ha sido un fracaso y solo ha servido para que estos niños se crean los súper policías y utilicen el uniforme para cometer atropellos y gancho para enamorar a cuanta chica pasa por estas estaciones. Por no agregar que este programa es el más claro ejemplo de corrupción del estado a favor de un monopolio que debería tener sus propios vigilantes pagos por ellos y no el Estado protegiendo el capital de unos cuantos en nombre de un supuesto servicio público de transporte masivo.
El tres (03) de octubre de 2007, encontramos a un auxiliar al que desde hace días veníamos haciendo seguimiento por su continua actitud de estar enamorando y no prestar su servicio como debería ser, le tomamos una foto con la cámara de nuestro celular y cuando fue alertado por su “amiga”, con la que ya llevaba mas de 15 minutos hablando, su reacción fue intentar quitarnos el celular por lo que actuamos evitando este atropello.
Acto seguido, al ver fallido su intento de quitarnos el celular, nos impidió abordar un articulado procediendo a llamar refuerzos, alegando que había sido agredido en forma injusta y ocultando en forma solapada la verdad de los hechos en un acto mísero y cobarde propio de los corruptos.
A su llamado llegaron tres unidades, entre ellos un sargento, que quiso sacarnos de la estación con la clara intención de agredirnos, aunque ya lo estaba haciendo en forma psicológica con sus gestos y ademanes.
Lo que comenzó a las once y treinta (11:30) minutos de la mañana, terminó a la una y media de la tarde (13:30) no sin antes haber soportado todo tipo de presiones terminando por conciliar un hecho donde se vio reflejada una retención arbitraria a manera de secuestro simple. Una clara agresión contra la integridad de un periodista para evitar publicar una foto donde un auxiliar estaría incurso en una causal de mala conducta.
Nos tomaron fotos. Nos hicieron videos en una clara intimidación y buscando distraer la atención de la comunidad para que quizá creyera que eramos delincuentes de la más baja calaña.
No fuimos detenidos y conducidos a una estación, gracias a la intervención oportuna de varias organizaciones que fueron alertadas de este atropello, entre ellas; la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP, Anpres Colombia, con sede en Ibagué y La Federación Internacional de Periodistas.
No nos golpearon, teniendo que frenar sus impulsos, porque nos comunicamos oportunamente con Derechos humanos de la Policía y Derechos Humanos del Ministerio del interior y de Justicia.
Queda demostrado que en Colombia quien piense diferente y se atreva a intentar denunciar a personas corruptas como este auxiliar y agentes que intervinieron en el caso entre ellos el mencionado sargento, debe calcular muy bien el peligro existente cuando se transita entre LA LIBERTAD DE PRENSA - LAS BOTAS Y LOS FUSILES.
La revista La Verdad, seguirá en la calle, investigando y denunciando, dejando de lado el normal temor de ser perseguido aún por las mismas fuerzas del Estado, cuando tengamos que denunciar sus atropellos.
Advertimos que preferimos ser un medio un tanto irresponsable, a ser un medio arrodillado o timorato o en el peor de los casos vendido, y traicionando al pueblo. Ratificamos nuestro compromiso de ser CORRESPONSALES DEL PUEBLO Y NO CRONISTAS DEL ESTADO. Advertimos que solo nos da miedo, que nos dé miedo. Hacemos claridad que la única persona al menos sensata que intervino en este atropello fue un patrullero de apellido Quiroga y pare de contar.
Comentarios al correo electrónico:
plaverdad@hotmail.com
periodistasexiliadios@hotmail.com
******
07 October 2007
COMANDANTE CHE GUEVARA.
**********
Voceros del paro en Cucuta: Cuando desmoten peajes levantaremos las barricadas
El contenido de esta entrada no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
06 October 2007
Continúa persecución al movimiento estudiantil de Uniatlantico.
La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Seccional Atlántico, se dirige nuevamente a la comunidad Nacional e Internacional, especialmente: organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, ecuménicas y ante las organizaciones defensoras de Derechos Humanos los hostigamientos que se vienen presentando de manera sistemática contra los líderes estudiantiles pertenecientes a la FEDERACION DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS – FEU.
Posteriormente fue dejado en libertad, por cuanto no encontraron nada que lo pudiera involucrar; sin embargo, en la puerta de su residencia le expresaron que tenia que trabajar para ellos y que no denunciara porque lo matarían.
4. El pasado 22 de junio fueron detenidos arbitrariamente dos egresados de la universidad y un estudiante, a uno de ellos miembro de la FEU también le hicieron constantes preguntas sobre los lideres de la organización y sus actividades y al final le dejaron una clara advertencia de que su interés e intención es acabar con su organización y con todo el movimiento estudiantil de la Uniatlantico.
FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS
Seccional Atlántico
Secretario de Gobierno del Cauca destruye acuerdo y diálogo con autoridades indígenas.
El Secretario de Gobierno del Cauca impidió la firma de un otrosí con el que se podrían haber superado las dificultades y obstáculos recurrentes para que se diera cumplimiento a las obligaciones del Gobierno Nacional frente a los compromisos que había adquirido una vez más para indemnizar a las comunidades indígenas del Norte del Cauca por la masacre de El Nilo de diciembre de 1991 de la que tuvo responsabilidad directa. A pesar de recurrentes incumplimientos y postergaciones y la falta de voluntad política y obstaculización constante por parte de la Gobernación del Cauca, las comunidades indígenas propusieron el otrosí como un mecanismo que permitiría ampliar la adquisición de tierras a otros municipios del Cauca y de otros departamentos.
Resaltamos con tristeza y frustración la falta de voluntad política del Gobierno para cumplir con sus obligaciones y hacer justicia ante una masacre. Dejamos constancia una vez más de la obstaculización y oposición racista por parte de la Gobernación del Cauca para encontrar una salida negociada a esta situación. Estos hechos ponen en evidencia una vez más que este Gobierno niega los derechos fundamentales a nuestros pueblos y utiliza su poder para perseguirnos y despojarnos. Somos habitantes ancestrales de nuestras tierras del Cauca. Por usurpárnoslas nos han esclavizado, asesinado, explotado y desterrado. Hoy reiteramos que nuestra vida es en nuestra madre tierra y que con ella y por ella vivimos. Hemos hecho lo posible, hemos sido pacientes y hemos buscado alternativas viables y se nos ha respondido a última hora pretendiendo negarnos el derecho a vivir en nuestro territorio. Somos gente de palabra y esta es la verdad que pronunciamos y hacemos pública antes de que se produzcan otras versiones que no correspondan con la verdad.
¿YA NO SOMOS DEMOCRÁTICOS?
Entre los primeros dos rubros sumados, es decir, entre los primeros 82 países, Colombia ocupa un ominoso puesto 67, de manera que la colombiana no sólo es calificada como una democracia defectuosa, sino que merodea los linderos de una sistema apenas con visos democráticos. En el estudio, pues, lo primero que queda claro es que el país, que se cree baluarte democrático universal, recibe calificaciones muy inferiores a la acomodaticia percepción interna.
No se puede, en efecto, hablar de democracia plena, ni siquiera parcial, en un país en donde los electores son amenazados por grupos armados, los candidatos secuestrados o desaparecidos, el narcotráfico toma decisiones políticas a su antojo, la violencia ejerce un influjo siniestro y la compra de votos y el fraude son males consuetudinarios. No es democrático un Congreso que cuenta en su seno con elementos elegidos por la presión de los fusiles, del dinero mal habido, de la contratación amañada y cuantos vicios sacuden el sistema electoral. Tampoco es democrático que un candidato a la gobernación o sus agentes compren el apoyo de un partido antagónico. Está muy lejos del sistema democrático que se anulen los votos al capricho de ciertos caciques en el organismo electoral, que se manipule a los jurados, que se ganen las elecciones en el interior de la Registraduría. Y tampoco opera la democracia en un país donde el primer mandatario pide a los legisladores votar sus proyectos antes de que vayan a la cárcel.
Es fundamental para el estudio de The Economist el imperio de las libertades civiles, el funcionamiento institucional del gobierno y su capacidad ejecutiva o de gestión global. Se precisa una cultura política, un mínimo de capacidad reflexiva del electorado y la imparcialidad de los medios que transmiten el debate político a la población. La atonía popular es uno de los mortales enemigos de la democracia. La democracia sin pueblo, pero pletórica de populismo, no es más que una apariencia, en la que subsisten instituciones sin eficacia y representación real.
Es de anotar que países con antiguos y respetables sistemas democráticos como los Estados Unidos e Inglaterra, que clasifican como sistemas plenos, figuran por debajo de otros. Se trata de las naciones del norte de Europa, las famosas democracias escandinavas, en donde ella no es tan solo una palabra que se pronuncia en tiempos de elecciones. Allí es una realidad que se traduce en elevados conceptos y certezas de calidad de vida.
En dicho estudio la baja calificación de Colombia, de acuerdo con los parámetros señalados de 1 a 10, es concluyente por su debilidad extrema en tres aspectos: el funcionamiento del gobierno -lo que aquí llaman gobernabilidad- se califica con 4,36; la cultura política, con 4,38; y el grado de participación, con 5,00. Esto significa que Colombia se raja como democracia.
Se comienza, así, a sentir la desinstitucionalización que, gota a gota, ha venido horadando al país en el último lustro, cuando ya no puede hablarse de un sistema democrático pleno, fruto de las repartijas del presupuesto en el Congreso, el gobierno al detal de los consejos comunales, y la idea que se tiene de que el Presidente debe ser un soldado y que la oposición no es más que guerrilleros vestidos de civil.
No hay una verdadera democracia en un país en donde se cambian las reglas en la mitad de los mandatos presidenciales para perpetuarse en el poder, donde el Ejecutivo se enfrenta a la Corte Suprema de Justicia que investiga la bancada gubernamental, y donde se idean normas intempestivas para salvar a los parlamentarios en prisión y evadir la ley. Por eso, Colombia es rajada en democracia. Una noticia lamentable en medio de la "africanización" nacional.
Fuente: Editorial, El Nuevo Siglo,
DIGITA TU CORREO
![]() |
Suscribirse a Periódico EL MACARENAZOO | |
Correo electrónico: |
|
|
Ver archivos en groups.google.com.co |