TELESUR EN VIVO
AHORA SÍ: PÁGINA WEB DE EL MACARENAZOO
http://www.elmacarenazoo.es.tl/
Este blog ha dejado de actualizarse, por favor conéctese a la información en tiempo real.
Este blog ha dejado de actualizarse, por favor conéctese a la información en tiempo real.
14 October 2006
ASESINADO INDIGENA EMBERA CHAMI.
Boletín 141
Sábado, 14 de Octubre de 2006
Comunicaciones ONIC
CONSTERNACIÓN EN MISTRATÓ RISARALDA POR MUERTE DE LÍDER EMBERA CHAMÍ.
Cuando la comunidad indígena del Resguardo Embera Chamí, de Mistrató (Risaralda), gozaba de una calma aparente que mantenía a sus miembros en estado de tranquilidad, el vil asesinato del líder indígena Rogelio Chacoa Román prendió las alarmas entre la población nativa de Risaralda. De acuerdo a lo manifestado por voceros del Cabildo Mayor y del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), el jueves 12 de octubre a las siete de la noche llegaron hasta la vivienda de Chacoa Román dos individuos encapuchados que lo llamaron por su nombre, le dispararon en repetidas ocasiones y posteriormente se dieron a la huída.“Esta situación coloca en zozobra a nuestra comunidad, porque desde hace un tiempo no veíamos éste tipo de hechos, creíamos que ya se había pacificado la región, y hoy vemos cómo se enluta otra familia, dejando en entredicho lacseguridad democrática de nuestro Presidente”, dieron a conocer voceros delcCabildo Mayor del Resguardo Indígena Unificado Embera Chamí de Mistrató.
La Organización Nacional Indígena de Colombia reitera el llamado a los organismos de Derechos Humanos, a las autoridades competentes y demás organizaciones que respaldan la justa lucha del pueblo Embera Chamí, para que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes y no quede en la impunidad el vil asesinato del líder Rogelio Chacoa Román.
COMITE EJECUTIVO ONIC
Contacto ONIC: LISARDO DOMICÓ 311-2642874
LUIS EVELIS ANDRADE 315-8572995
Comunicaciones 312-6394123.
CRIR: RUBEN GUASARABE – PRESIDENTE – 312-2229373-
Comunicaciones ONIC
Organizacion Indigena de Colombia
****************************
El anterior escrito no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
COLOMBIA: COMUNIDAES CAMPESINAS OCUPAN ALCALDÍAS EN EL CAUCA.
Boletín de prensa N.1
Desde horas de la mañana del día 11 de octubre de 2006, más de tres mil personas de las comunidades campesinas organizadas de Caloto, Corinto y Miranda, norte del departamento del Cauca, realizan ocupaciones de las alcaldías de estos tres municipios con el objetivo de exigir al Gobierno Nacional su cumplimiento del compromiso de instalar una mesa regional de negociación que propenda por mecanismos de interlocución reales y permita la resolución del pliego presentado por estas comunidades en el marco de la movilización del suroccidente colombiano desarrollada durante mayo de 2006. Se tiene conocimiento de que al momento las comunidades se encuentran adelantando conversaciones con las administraciones locales de sus respectivos municipios y han ratificado su posición de continuar en las ocupaciones hasta tanto el gobierno central demuestre su voluntad política y dé solución a sus exigencias. Estaremos atentos al seguimiento de esta situación, cualquier información será comunicada lo antes posible. En aras de la responsabilidad social que nos atañe, solicitamos a los medios de comunicación transmitir dicha información.
Agencia Periodística Alternativa y Popular del Suroccidente Colombiano
12 de octubre de 2006
Proceso de unidad popular del suroccidente colombiano.
Popayán, Cauca.

*******************
El anterior escrito no refleja nacaesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo. En la imagen, calles de Caloto (tomada de: http://www.jongedemocraten.nl/colombia/wp-content/uploads/2006/07/CCStefan1%20045.jpg).
SEIS GAT@S NECESITAN TU AYUDA.
Un amigo de los animales necesita nuestra ayuda urgentemente. Tiene una familia de seis gaticos los cuales tiene que abandonar por problemas de salud.
Son cuatro bellas gatas, y dos hermosos gatos.
Jonas: El papa, 2 años, 4 kilos, atigrado macho.
Victor: El hijo mayor, 8 meses, atigrado, 3 kilos.
Felisa: La mamá, 2 años, 3 kilos, hembra, tres colores mono atigrado y blanco...
Felisita: Una de las hijas menores, 4 meses, 2 kilos, tres colores.
Son cuatro bellas gatas, y dos hermosos gatos.
Jonas: El papa, 2 años, 4 kilos, atigrado macho.
Victor: El hijo mayor, 8 meses, atigrado, 3 kilos.
Felisa: La mamá, 2 años, 3 kilos, hembra, tres colores mono atigrado y blanco...
Felisita: Una de las hijas menores, 4 meses, 2 kilos, tres colores.
Chanina: Hija... hembra, 4 meses, negra, 2 kilos.
Milonga: Hija... hembra, atigrada, carita hermosa .
Si desean adoptar alguno de los felinos, pueden comunicarse con Boris Teran al correo electrónico: http://www.venezolano.web.ve/archives/460-11-de-abril-de-2002,-esa-marcha-no-llegara-a-Miraflores.html
Milonga: Hija... hembra, atigrada, carita hermosa .
Si desean adoptar alguno de los felinos, pueden comunicarse con Boris Teran al correo electrónico: http://www.venezolano.web.ve/archives/460-11-de-abril-de-2002,-esa-marcha-no-llegara-a-Miraflores.html
****************
CINE FOROS EL MACARENAZOO.
Ciclo de cine documental.

Hoy 14 de octubre: "Puente Llaguno: Claves de una masacre".
Biblioteca Colsubsidio Funza.
3:00 p.m.
Ciclo de sociedad latinoaméricana.
Martes 17 de octubre: "Machuca".
Biblioteca pública de Las Ferias (Bogotá).
4:00 p.m.
11 October 2006
FORO VIGIAS DE PAZ.
Los invitamos al foro sobre "Arte y Sociedad".
Es este viernes 13 de octubre, de 2 a 5 pm.
Salón Oval del Edificio de Posgrados de ciencias humanas.
Universidad Nacional de colombia
Esperamos que asistan.
David.
*********************************
Es este viernes 13 de octubre, de 2 a 5 pm.
Salón Oval del Edificio de Posgrados de ciencias humanas.
Universidad Nacional de colombia
Esperamos que asistan.
David.
*********************************

Mañana, entre las 10:00 y las 12:00 horas de Cuba, se efectuará, a través del enlace http://www.cubavsbloqueo.cu/, el Foro Debate “El bloqueo y su carácter extraterritorial”, con la participación del Viceministro de Comercio Exterior de Cuba, Pedro Luis Padrón y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno.
JAVIER CAAMAÑO CAIRO
AGREGADO DE PRENSA Y CULTURA
EMBAJADA DE CUBA EN COLOMBIA
El anterior escrito no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
10 October 2006
DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO DE LEY GUBERNAMENTAL DE ESTATUTO DE DESARROLLO RURAL.
Representantes de varias organizaciones campesinas, afro colombianas, Indígenas, agrarias, sindicales, mujeres, ambientales y populares se reunierón el día de ayer lunes 9 de octubre del presente año, en la sede de la organización nacional Indígena de Colombia, ONIC, para pronunciarse frente al proyecto de ley de Desarrollo Rural, que hoy martes 10 de octubre se debate en la comisión quinta (5ª) del SENADO. El 90% de esta ley, que busca el reordenamiento territorial del país, ya fue aprobada el dia martes 3 de octubre en un primer debate. "Coincidencialmente", la comisión quinta (5ª) de la camara de representantes hoy debate el proyecto de ley "AGRO INGRESO SEGURO", que busca adecuar el campo para la entrada en vigencia del TLC; Que según lo dicen voceros de diversas organizaciones: "Lo que busca es la legalización de tierras apropiadas por grandes terratenientes y paramilitares, que le han quitado a Campesinos e Indígenas que han sido desplazados".
DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO DE LEY GUBERNAMENTAL DE ESTATUTO DE DESARROLLO RURAL.
Las organizaciones campesinas, indígenas, afro colombianas, agrarias, sociales, ambientales, populares, de mujeres y sindicales que suscribimos la presente declaración:
1. Denunciamos los alcances regresivos y antidemocráticos del proyecto gubernamental de Ley de Desarrollo Rural que actualmente se debate en la Comisión V del Senado de la República bajo el número 30S, por su carácter antinacional, atentatorio de la soberanía y la seguridad alimentarias, los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas, la producción nacional, la economía campesina, las propiedades y posesiones de la población desplazada, la biodiversidad, la diversidad cultural y étnica, y entrega aún más el campo colombiano a las transnacionales.
2. Rechazamos la intención del gobierno nacional de impulsar y lograr la aprobación de este proyecto en tiempo récord, sin la debida participación de las comunidades rurales, directamente afectadas con su aplicación; y además, sin surtir el trámite obligatorio de Consulta previa a los pueblos indígenas y comunidades afro colombianas, previsto en el Convenio 169 de la OIT y en la Constitución Política.
3. Denunciamos la manera antidemocrática e ilegal cómo la directiva de la Comisión V del Senado está dando curso a esta iniciativa gubernamental, sin permitir, de acuerdo con el reglamento del Congreso, la acumulación del proyecto de ley 99S preparado por la Convergencia Campesina, Negra e Indígena y otras organizaciones, presentado al Senado por el Polo Democrático Alternativo y que trata de la misma materia. Por tanto, exigimos a la directiva de la Comisión V del Senado proceder a la acumulación de los dos proyectos.
4. Advertimos que, con este Estatuto, en el marco del TLC, complementado con la Ley Forestal y la proyectada Ley de Aguas, el capital transnacional encontrará campo abonado para sus jugosos negocios, a costa del desplazamiento, el hambre y la miseria de cerca de doce millones de colombianos necesitados que aún pueblan el campo y del menoscabo del patrimonio ambiental y la diversidad cultural; así, el agro colombiano quedaría definitivamente desprovisto de campesinos, indígenas, negros y productores nacionales. Este es el verdadero “interés estratégico” invocado en las mencionadas propuestas gubernamentales.
5. Instamos a las organizaciones agrarias, populares, sociales y democráticas de todo el país, a manifestar su rechazo al proyecto de “Estatuto de Desarrollo Rural” y a preparar la movilización nacional para evitar que este esperpento se convierta en Ley de la República.
6.Llamamos a las organizaciones internacionales a solidarizarse con las comunidades rurales colombianas y a demandar del Estado, el respeto de sus derechos y dentro de ellos el de la participación democrática, en asuntos vitales como el desarrollo rural, en cuyas discusiones no se convoca ni se escucha a sus voceros y representantes.
7. Exigimos, por consiguiente, que el “Estatuto de Desarrollo Rural” sea archivado por ser altamente inconveniente a fundamentales intereses nacionales. A la vez seguiremos luchando por una Ley que verdaderamente sirva a la Nación, al Pueblo y al Agro Colombianos.
Bogotá, D.C., 10 de Octubre de 2006
ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFETEROS - APEMECAFÉ.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS UNIDAD Y RECONSTRUCCIÓN – ANUCUR.
ASOCIACIÓN NACIONAL POR LA SALVACIÓN AGROPECUARIA
UNIDAD CAFETERA
UNIDAD PANELERA
ENSAT-AGUA VIVA
CENTRO DE COOPERACIÓN AL INDÍGENA - CEC.
CONFEDERACIÓN ECÓLOGO HUMANISTA GUERREROS DEL ARCO IRIS - ECOIRIS.
FEDERACIÓN NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA – FENSUAGRO
FUNDACIÓN HEMERA
FUNDACIÓN ZIO A´I
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS-ILSA
ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA –ONIC.
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA - OIA.
PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA – PCN
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL INCODER –SINTRAINCODER
MAYOR INFORMACIÓN CON: DARIO MEJIA
COMISIÓN TERRITORIO, ONIC
Cel: 316 626 17 32.
Comunicaciones ONIC
Organizacion Indigena de ColombiaONIC, COLOMBIA
***********************************
AQUÍ ESTÁ LO QUE QUEDA DE TU ABRIGO DE PIELES
El anterior escrito no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
09 October 2006
EN RIESGO LIDERES COMUNITARIOS DEL ASENTAMIENTO "MANO DE DIOS" EN MEDELLÍN.
(Colombia)
El Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad -CODEHSEL- alerta ante los organismos de control, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos la situación de riesgo de la comunidad y los líderes comunitarios del asentamiento Mano de Dios ubicados en la urbanización Nuevo Amanecer, corregimiento de Altavista, municipio de Medellín, departamento de Antioquia.
2. Entre los días 23 y 26 de septiembre, los líderes comunitarios: YANET MARTINEZ BOLAÑO, DANIEL MOSQUERA Y JORGE MURILLO HURTADO fueron objeto de seguimiento en el barrio por parte de un hombre que no se identificó y quien cargaba un radio de comunicación por el que se le vio comunicándose. Además en los últimos días personas extrañas han estado entrando y saliendo del barrio sin ninguna justificación. A lo anterior se suma el comentario que ha empezado a circular en el barrio según los cuales va a haber acciones criminales en contra de los líderes comunitarios, incluso algunas personas de la comunidad afirman que hay personas vinculadas con el paramilitarismo que han expresado que estos líderes tienen que salir del barrio ya sea vivos o muertos.
3. En diversas ocasiones los líderes comunitarios (principalmente YANET MARTINEZ BOLAÑO, DANIEL MOSQUERA Y JORGE MURILLO HURTADO) han sido acusados de estar vinculados con grupos guerrilleros por la labor comunitaria que realizan en el barrio. Dichos señalamientos han sido hechos, entre otros, por Vicente Martínez, Jairo Antonio Rentería Chalá y Arsemio Mosquera acusados de pertenecer a grupos paramilitares y realizar toda serie de acciones delictivas en la comunidad de Mano de Dios, muchas de las cuales fueron denunciadas formalmente por los líderes en cuestión lo que propició que estas personas fueran vinculadas a un proceso penal ante la fiscalía especializada por la conformación de grupos paramilitares, homicidio, desplazamientos forzados, entre otras; desde la cárcel de Bellavista estas personas enviaron mensajes amenazantes a los líderes donde señalaban que les iban a cobrar a los líderes por haberlos denunciado e iban a sufrir atentados por hacerlos privar de la libertad. Recientemente fueron dejados en libertad y hasta el momento se desconocen los resultados de la investigación y las razones por las que fueron dejados en libertad. Actualmente Vicente Martínez y sus hombres viven en el barrio y se han dedicado a señalar y hostigar a los líderes comunitarios que hacían parte de la Junta de Vivienda Comunitaria -JUNVICODES- y que en la actualidad participan como representantes del comité de desplazados y de mujeres.
5. El jueves 21 de septiembre, aproximadamente a las dos de la tarde, seis hombres encapuchados bajaron por el cerro y llegaron a la parte alta del barrio conocida como “Playa Alta”, de allí atravesaron parte del sector hacia la parte baja de Altavista. Los vecinos que se encontraban cerca debieron encerrarse en sus casas ante el temor de una posible agresión.
6. El día sábado 23 de septiembre un grupo de desmovilizados del barrio Encizo hizo presencia en el Nuevo Amanecer y se les vio hablando con las personas que han hecho amenazas en el sector.
7. Los días lunes y martes (25 y 26 de septiembre) en horas de la noche se escucharon disparos en el sector comprendido entre la carrera 91 con calle 15. El mismo martes el señor VICENTE MARTÍNEZ también salió haciendo tiros al aire, causando sorpresa y temor entre algunos miembros y líderes de la comunidad por los antecedentes ya señalados.
8. Algunos jóvenes del sector están siendo presionados por los desmovilizados para que integren el grupo paramilitar o para que se dediquen a la venta de narcóticos en el sector.
2. Desde el mes de junio de 2006 la comunidad ha denunciado la presencia de hombres armados en el barrio
, incluso la llegada de desmovilizados de la región de Urabá que han manifestado la intención de ejercer control en el corregimiento y que han dicho que cuentan con el aval de alias el alemán, comandante del frente Elmer Cárdenas, para establecer un grupo allí. Estos hombres incluso han manifestado que van a llegar a acabar con todos los guerrilleros que existen en la comunidad.
3. Como es de amplio conocimiento, los grupos paramilitares siguen operando en los barrios de la ciudad de Medellín combinando una estrategia de intervención a través de integrantes que participaron de los procesos de desmovilización con otros que no lo hicieron o mediante el reclutamiento de jóvenes y niños para el desarrollo de sus actividades delictivas. Parte de la disputa territorial entre los diferentes bloques está ligado el control del comercio de sustancias sicoactivas.
Por todo lo anterior solicitamos a la fiscalía y los órganos de control:
1. Se investigue con celeridad los hechos aquí señalados, además se brinde protección a la comunidad de Nuevo Amanecer, especialmente los líderes señalados quienes sienten en peligro su vida e integridad personal.
2. Se informe a los líderes comunitarios de Nuevo Amanecer si existe algún tipo de investigación o seguimiento por parte de organismos de seguridad o inteligencia del Estado. En caso negativo se despliegue la labor de investigación para establecer quiénes son las personas que están haciendo seguimiento a estas personas.
3. Se investigue, juzgue y sancione la participación de los grupos paramilitares, desmovilizados o no, en acciones delictivas como las ya señaladas. Además de que se desplieguen las medidas necesarias para proteger a la comunidad frente a posibles agresiones, en especial los jóvenes señalados y que al parecer estarían en una lista de los desmovilizados.
A la MAPP -OEA: Que en el marco de su mandato realice una labor de seguimiento y verificación de las acciones de los desmovilizados en contra de la comunidad y se informe a la fiscalía, la fuerza pública y los órganos de control para las medidas legales correspondientes.
Solicitamos a la Oficina Permanente de Derechos Humanos de la personería de Medellín y la suboficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que, tal como lo ha venido realizando, mantenga una labor de acompañamiento y seguimiento del caso para que a la vez se exija de las autoridades competentes las acciones necesarias para garantizar la vida y seguridad de la comunidad, especialmente de los líderes comunitarios.
(Autor: CODEHSEL)(Fecha: Octubre 9 de 2006)
DR- 178/06
DR- 178/06
El Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad -CODEHSEL- alerta ante los organismos de control, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos la situación de riesgo de la comunidad y los líderes comunitarios del asentamiento Mano de Dios ubicados en la urbanización Nuevo Amanecer, corregimiento de Altavista, municipio de Medellín, departamento de Antioquia.
Hechos:
1. Desde hace varias semanas integrantes de grupos paramilitares que operan en el sector (algunos de ellos supuestamente desmovilizados del bloque Cacique Nutibara) han abordado a miembros de la comunidad y les han dicho que deben cuidarse porque va a haber una masacre en el barrio, que van a empezar haciendo “limpieza social” con jóvenes que tienen en una lista y que han sido acusados de realizar hurtos en sectores vecinos. Uno de estos hombres expresó que “vamos a matar a todos esos negros del barrio que andan robando”.
1. Desde hace varias semanas integrantes de grupos paramilitares que operan en el sector (algunos de ellos supuestamente desmovilizados del bloque Cacique Nutibara) han abordado a miembros de la comunidad y les han dicho que deben cuidarse porque va a haber una masacre en el barrio, que van a empezar haciendo “limpieza social” con jóvenes que tienen en una lista y que han sido acusados de realizar hurtos en sectores vecinos. Uno de estos hombres expresó que “vamos a matar a todos esos negros del barrio que andan robando”.
2. Entre los días 23 y 26 de septiembre, los líderes comunitarios: YANET MARTINEZ BOLAÑO, DANIEL MOSQUERA Y JORGE MURILLO HURTADO fueron objeto de seguimiento en el barrio por parte de un hombre que no se identificó y quien cargaba un radio de comunicación por el que se le vio comunicándose. Además en los últimos días personas extrañas han estado entrando y saliendo del barrio sin ninguna justificación. A lo anterior se suma el comentario que ha empezado a circular en el barrio según los cuales va a haber acciones criminales en contra de los líderes comunitarios, incluso algunas personas de la comunidad afirman que hay personas vinculadas con el paramilitarismo que han expresado que estos líderes tienen que salir del barrio ya sea vivos o muertos.
3. En diversas ocasiones los líderes comunitarios (principalmente YANET MARTINEZ BOLAÑO, DANIEL MOSQUERA Y JORGE MURILLO HURTADO) han sido acusados de estar vinculados con grupos guerrilleros por la labor comunitaria que realizan en el barrio. Dichos señalamientos han sido hechos, entre otros, por Vicente Martínez, Jairo Antonio Rentería Chalá y Arsemio Mosquera acusados de pertenecer a grupos paramilitares y realizar toda serie de acciones delictivas en la comunidad de Mano de Dios, muchas de las cuales fueron denunciadas formalmente por los líderes en cuestión lo que propició que estas personas fueran vinculadas a un proceso penal ante la fiscalía especializada por la conformación de grupos paramilitares, homicidio, desplazamientos forzados, entre otras; desde la cárcel de Bellavista estas personas enviaron mensajes amenazantes a los líderes donde señalaban que les iban a cobrar a los líderes por haberlos denunciado e iban a sufrir atentados por hacerlos privar de la libertad. Recientemente fueron dejados en libertad y hasta el momento se desconocen los resultados de la investigación y las razones por las que fueron dejados en libertad. Actualmente Vicente Martínez y sus hombres viven en el barrio y se han dedicado a señalar y hostigar a los líderes comunitarios que hacían parte de la Junta de Vivienda Comunitaria -JUNVICODES- y que en la actualidad participan como representantes del comité de desplazados y de mujeres.
4. Los señalamientos y amenazas se han extendido a las organizaciones de derechos humanos que hacen acompañamiento en el sector. Concretamente el señor Teofilo Palacio Mena ha acusado a las organizaciones de tener vínculos con grupos guerrilleros y sus integrantes de ser colaboradores de las mismas, poniendo en grave riesgo la vida, seguridad e integridad personal de las personas que realizan las labores de acompañamiento. Específicamente el señor Palacio Mena ha señalado a la Asociación Campesina de Antioquia y a su director de guerrilleros con el ánimo de deslegitimar su trabajo en favor de las comunidades desplazadas del departamento. Es de aclarar que la ACA, realiza hace mas de diez años trabajo con población campesina y desplazada en varios asentamientos de la ciudad y municipios de Antioquia, labor que se puede ver truncada por este tipo de señalamientos que se ha extendido hasta el asentamiento de desplazados del sector la Honda, donde un desmovilizado del bloque Catatumbo de las AUC, conocido como Diomedez López ha realizado amenazas muy duras contra la ACA y demás organizaciones de derechos humanos que hacen presencia en el sector.
5. El jueves 21 de septiembre, aproximadamente a las dos de la tarde, seis hombres encapuchados bajaron por el cerro y llegaron a la parte alta del barrio conocida como “Playa Alta”, de allí atravesaron parte del sector hacia la parte baja de Altavista. Los vecinos que se encontraban cerca debieron encerrarse en sus casas ante el temor de una posible agresión.
6. El día sábado 23 de septiembre un grupo de desmovilizados del barrio Encizo hizo presencia en el Nuevo Amanecer y se les vio hablando con las personas que han hecho amenazas en el sector.
7. Los días lunes y martes (25 y 26 de septiembre) en horas de la noche se escucharon disparos en el sector comprendido entre la carrera 91 con calle 15. El mismo martes el señor VICENTE MARTÍNEZ también salió haciendo tiros al aire, causando sorpresa y temor entre algunos miembros y líderes de la comunidad por los antecedentes ya señalados.
8. Algunos jóvenes del sector están siendo presionados por los desmovilizados para que integren el grupo paramilitar o para que se dediquen a la venta de narcóticos en el sector.
Antecedentes:
1. Como se recordará, históricamente en Mano de Dios hubo influencia del bloque paramilitar Cacique Nutibara y posteriormente del Bloque Héroes de Granada, situación que se mantuvo luego del traslado al sector de Nuevo Amanecer. Incluso desde inicios del año 2005 se denunció cómo alias Omar, desmovilizado del Cacique Nutibara, tenía previsto mantener el control en el sector. Actualmente es común verle hacer presencia en el sector pese a que no tiene vivienda establecida allí.
2. Desde el mes de junio de 2006 la comunidad ha denunciado la presencia de hombres armados en el barrio

3. Como es de amplio conocimiento, los grupos paramilitares siguen operando en los barrios de la ciudad de Medellín combinando una estrategia de intervención a través de integrantes que participaron de los procesos de desmovilización con otros que no lo hicieron o mediante el reclutamiento de jóvenes y niños para el desarrollo de sus actividades delictivas. Parte de la disputa territorial entre los diferentes bloques está ligado el control del comercio de sustancias sicoactivas.
Por todo lo anterior solicitamos a la fiscalía y los órganos de control:
1. Se investigue con celeridad los hechos aquí señalados, además se brinde protección a la comunidad de Nuevo Amanecer, especialmente los líderes señalados quienes sienten en peligro su vida e integridad personal.
2. Se informe a los líderes comunitarios de Nuevo Amanecer si existe algún tipo de investigación o seguimiento por parte de organismos de seguridad o inteligencia del Estado. En caso negativo se despliegue la labor de investigación para establecer quiénes son las personas que están haciendo seguimiento a estas personas.
3. Se investigue, juzgue y sancione la participación de los grupos paramilitares, desmovilizados o no, en acciones delictivas como las ya señaladas. Además de que se desplieguen las medidas necesarias para proteger a la comunidad frente a posibles agresiones, en especial los jóvenes señalados y que al parecer estarían en una lista de los desmovilizados.
A la MAPP -OEA: Que en el marco de su mandato realice una labor de seguimiento y verificación de las acciones de los desmovilizados en contra de la comunidad y se informe a la fiscalía, la fuerza pública y los órganos de control para las medidas legales correspondientes.
Solicitamos a la Oficina Permanente de Derechos Humanos de la personería de Medellín y la suboficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que, tal como lo ha venido realizando, mantenga una labor de acompañamiento y seguimiento del caso para que a la vez se exija de las autoridades competentes las acciones necesarias para garantizar la vida y seguridad de la comunidad, especialmente de los líderes comunitarios.
***********************************
El anterior escrito no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo. En la imagen: Parte de los 745 hombres y mujeres que integraban el Bloque Élmer Cárdenas, de las Autodefensas Campesinas, al entregar sus armas el pasado mes de agosto.
08 October 2006
BUSCAMOS HOGAR.
Estos tres gaticos de la foto buscan hogar.
Los tres ya estan esterilizados.
El amarillo es macho y las otras dos son hembras.
Los teléfonos se encuentran en la misma fotografía.
Liberación Animal... Liberación Humana!
Colectivo Independiente No Más Victimas Animales
http://nomasvictimasanimales.blogspot.com/
***************************************
LA CARNE ES DEBIL
Fecha:12 de octubre
Hora: 5 p.m. a 7 p.m.
Lugar: Auditorio 104
Edificio de Sociología
Universidad Nacional Bogotá-Colombia
ENTRADA LIBRE
El anterior escrito no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.
Subscribe to:
Posts (Atom)
DIGITA TU CORREO
![]() |
Suscribirse a Periódico EL MACARENAZOO | |
Ver archivos en groups.google.com.co |