TELESUR EN VIVO

 



AHORA SÍ: PÁGINA WEB DE EL MACARENAZOO

http://www.elmacarenazoo.es.tl/
Este blog ha dejado de actualizarse, por favor conéctese a la información en tiempo real.

10 November 2007

09 November 2007

ASESINADA NUEVA DIRIGENTE SINDICAL.

(Colombia)
(Autor: CUT)
(Fecha: Noviembre 9 de 2007)

Con tristeza e indignación tenemos que registrar el asesinato de la Profesora MERCEDES CONSUELO RESTREPO CAMPO, docente de la Institución Educativa “Hernando Botero O’Byrne”, del Municipio de Cartago, Departamento del Valle del Cauca. El crimen de la compañera se perpetró el 7 de noviembre de 2007, frente a las instalaciones de la Escuela San Juan Bosco, cuando dos hombres que iban en una moto, le dispararon cinco tiros, causándole la muerte en forma instantánea.

La educadora completaba 30 años como docente, y hacía 4 años era parte de la subdirectiva del Sindicato Único de Educadores del Valle, Sutev, en Cartago, donde desempeñaba el cargo de Secretaria de Asuntos de Mujer, Niñez y Familia.

Además de su labor sindical, Mercedes Consuelo estuvo muy activa en la pasada campaña electoral, apoyando a candidatos del Polo Democrático Alternativo a la Alcaldía de Cartago y a la Asamblea del Valle del Cauca.

Hay una clara persecución contra el movimiento sindical, que se manifiesta en los asesinatos de dirigentes. En este año han sido asesinados 30, seis dirigentes y 24 afiliados. En la administración de Uribe ya se completan 558, lo que dista mucho de las apreciaciones alegres del Gobierno sobre el estado actual de aniquilamiento y persecución al movimiento sindical.

La CUT, exige respuestas inmediatas a estos hechos, lo que implica que los asesinos se encuentren en la cárcel y que las investigaciones lleven hasta esclarecerlos, de tal manera que los autores intelectuales salgan a la luz pública. A la familia de la compañera MERCEDES, a sus compañeros y amigos, les expresamos nuestras más sentidas condolencias, acompañándolos en este momento de tanto dolor tristeza.
******
El anterior escrito no refleja necesariamente la postura política e ideológica de EL MACARENAZOO, por lo tanto no se responsabiliza del mismo.

06 November 2007

UD: LA CULTURA SÍ EXISTE EN LA MACARENA

*******

236 CASOS DE FALSOS POSITIVOS ENTRE JULIO DE 2006 Y JUNIO DE 2007 DOCUMENTA INFORME SOBRE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES ENTREGADO A LA COMISIÒN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

NIEVE Y HIELO EN BOGOTÁ: FOTORREPORTAJE (1) Y TESTIMONIO.

Texto, video y fotos: G.A.C.R.
El pasado sábado 3 de noviembre, una fuerte lluvia de granizo ocasionó una avalancha de hielo en la calle 26 con Avenida Caracas; varios vehículos quedaron atrapados y se vivieron momentos de tensión así como de angustia, por un evento inesperado en pleno centro de la ciudad. Varios medios no dudan en calificar esta tragedia como una catástrofe natural, no sólo este evento, que fue el más representativo del sábado, sino todo lo que pasó a lo largo de la ciudad. Lo cierto es que la verdadera catástrofe es lo ocasionado por el hombre: El cambio climático no es natural, es un cambio inducido por la especie humana; cambio que ocasiona que en un país como Colombia, sin estaciones, hayan estaciones, acaezca la nieve y el hielo por metros de altura…RCN mostró una nota el pasado lunes, muy elocuente para el tema del cambio climático: Decía que según los estudios, para amainar o controlar efectos como lo ocurrido el sábado debajo del puente de la Avenida Caracas, se necesita que hayan seis árboles por cada habitante, lo cual es totalmente cierto y comprobable. En vez de seguir creciendo en desmedida, y destruyendo grandes áreas arborizadas para construir empresas o urbanizaciones, el distrito debe pensar en sembrar muchos árboles, no sólo para decorar algunas calles, sino para contrarrestar, y más que eso, prevenir los efectos del cambio climático. Los árboles, como se sabe, toman el dióxido de carbono, causante del efecto invernadero, y expulsan oxígeno; son parte de la naturaleza que amaina los riesgos.
Ahora bien, la tragedia del sábado, que afortunadamente no tuvo consecuencias mortales, deja una gran crítica a los organismos de socorro y a la Alcaldía Mayor, coordinadora directa de estos organismos: Prácticamente lo que pasó fue una avalancha de agua, el hielo, pese a tener en algunos casos más de metro y medio de altura, es eso, agua; ¿qué pasaría si, producto de la lluvia, o de un temblor, la tierra cede, y en vez de agua, hay una avalancha de lodo, tierra y piedras? La hecatombe sería segura, la tragedia sería incalculable… lo sucedido el sábado es apenas una muestra de que eso puede pasar.Fue una tragedia invernal, pero, a fin de utilizar la palabra de moda, fue y es una hecatombe saber que Bogotá no está preparada para asumir imprevistos climáticos producidos por el hombre, aún cuando sea la madre naturaleza, que en sus ansias de sobrevivir ocasione estos daños. Ahora bien, los principales afectados siempre van a ser los más necesitados, o quienes al momento de la tragedia no saben siquiera qué hacer, un ejemplo de ello es el testimonio de algunos conductores que transitaban cerca de la una de la tarde por debajo del puente de la Avenida Caracas con calle 26, que se presenta a continuación, luego del fotorreportaje de la avalancha de hielo:









*********
Día de metal en Rock al Parque.

LA POLICÍA AGREDE A RECICLADORES Y LOS OBLIGA A DEJAR SUS VIVIENDAS.

amG.A.C.R.
Una familia que habita el lugar conocido como “La colombianita”, sobre la calle 19, dirección occidental, cerca de la Avenida de Las Américas, denuncia una violación al derecho del trabajo proferida por la policía metropolitana. El pasado miércoles, policías ingresaron a la zona y arrancaron de su dueño a un caballo con el cual la familia se sostenía, sin previo aviso, orden que intermediara o razón justificada; luego de lo cual, los uniformados, violando su deber constitucional, incineraron llantas cerca de los hogares de varias familias dedicadas al reciclaje, colocando de este modo en riesgo la integridad física de mujeres y niños presentes en el lugar.

Con la impotencia que caracteriza a los recicladores, y frente a la fuerza BRUTA de la policía, una persona de la familia decidió narrar los hechos en cuanto bus pasara, no sin antes aclarar qué es ser reciclador, en qué consiste y lo “bonito” de este oficio. “Nosotros somos los que contribuimos a que la ciudad no se llene de basura, a embellecerla, a ponerla bonita… nuestro trabajo es hermoso”, son las palabras de quien horas antes tuvo que sufrir la intolerancia y sevicia de unos agentes que ya para esa hora estarían en sus cómodas casas riéndose con la televisión y botando la basura en un lugar no acorde para ello.

Una familia denuncia este caso; pero lo peor es que este tipo de situaciones tienden a ocurrir más a menudo, ya que los entes de control, la policía y cuanta empresa que quiera desalojar a estas familias que escasamente viven, cuentan con un silencio ciudadano que aprueba dichas acciones. El mejor ejemplo de ello es que se le quita a una familia un caballo, una “zorra”, con argumentos apoyados por defensores de animales y que pintan al dueño como una persona sin corazón que tiene al caballo “hecho huesos” y que no cumple con las condiciones higiénicas mínimas… ¿Pero quién se pone a pensar en la persona que ya no tiene un animal que le colabora? ¿Qué hacen con esa persona? Nada, porque lo único que parece importar es quitar un caballo, y no mirar el por qué ese animal llega a determinadas situaciones, por ejemplo desnutrición: Los dueños, y en este caso particular, no son familias que tengan un sustento diario fijo, ni siquiera su casa es fija, ya que es una invasión “legalizada”, y su jornada de trabajo se desenvuelve, principalmente, en el reciclaje.

¿Qué ocasiona la Policía con sus acciones? Que una persona más se vea obligada a subirse a los buses a pedir monedas, ya que unos policías indolentes, serviciales y subordinados no vieron que estaban perjudicando a una persona al quitarle un caballo. Ahora bien, los organismos distritales tampoco ayudan a nada, ya que ni siquiera se busca una indemnización al perjudicado, sino todo lo contrario: Un sanción.

La familia perjudicada el miércoles, y que no es la única del barrio (ya que la policía suele agredir física o verbalmente a estos habitantes humildes de la ciudad), espera poder trabajar honradamente y que se le garantice este derecho; de lo contrario, cada día veremos más personas subiendo a los buses y rogar por una compasión que no se sabe si llegará.
*******
El autor se responsabiliza por el anterior artículo.

DIGITA TU CORREO

Grupos de Google Suscribirse a Periódico EL MACARENAZOO
Correo electrónico:
Ver archivos en groups.google.com.co